Durante estos meses Javier y yo hemos colaborado con la Universidad de Alicante en un ambicioso proyecto a nivel nacional, para estudiar la incidencia de la pandemia por COVID19 a nivel departamento de salud/municipio. Los investigadores de la UA han trabajado intensamente por recopilar toda la información disponible en abierto en las 17 comunidades autónomas (consiguiendo acceso sólo a seis de ellas), así como en indagar efectos climático-geográficos relacionados con el contagio, y los de la UMH hemos trabajado en el análisis y modelización de las tasas de incidencia en función de dichos efectos climático-geográficos, para predecir su efecto. El resultado ha sido un informe conjunto disponible en esteenlace.
Los recursos desarrollados por ambas universidades se pueden consultar en los siguientes enlaces:
Universidad de Alicante (J.Norberto Mazón, J.Jacobo Zubcoff, Jorge Olcina): https://wake.dlsi.ua.es/datahub/, desde donde se pueden descargar todos los datos de contagios COVID disponibles en la actualidad en abierto en España.
Universidad Miguel Hernández (Javier Morales, Asunción M. Mayoral): https://rpubs.com/asunmayoral/covid19-spain, con análisis estadísticos y modelos de predicción realizados con los datos.
Diversos medios, para nuestra perplejidad, se han hecho eco de la noticia:
Hace ya tiempo, creo recordar que en 2016, preparé un curso sobre Aprendizaje Móvil para docentes en Secundaria. Los recursos (Android e IOS), enlaces y guías están publicados en este Webmix de Symbaloo.
Integrados en el Consejo Municipal de FP creado desde el Ayuntamiento de Elche, hemos colaborado en la recogida de información de las empresas participantes en el Consejo, con el objetivo de detectar aquellos perfiles profesionales más demandados, así como la formación que precisan y que se podría ofrecer desde la Formación Profesional. El informe con los resultados y conclusiones ha ayudado, junto a otra encuesta previa a empresas conveniadas que realizaron los centros educativos de FP de la ciudad el pasado año, a planificar la acción estratégica a seguir en la demanda de apertura de nuevos ciclos de Formación Profesional en la ciudad de Elche.
Como consecuencia, el Consejo Municipal de FP ha pedido a la Conselleria de Educació, Cultura i Esport, seis nuevos ciclos formativos en Elche para adecuar la oferta formativa a la demanda empresarial de la ciudad.
En diciembre de 2019 ha visto la luz el manual en el que hemos estado trabajando buena parte del profesorado que impartimos la asignatura TICs para la docencia y el aprendizaje en Secundaria, dentro del Máster Universitario en Formación del Profesorado de ESO, BACH, FP y EI de la Universidad Miguel Hernández.
El manual contiene una minuciosa recopilación y selección de recursos TIC para las diversas funcionalidades que compendian la vida digital relacionada con el aprendizaje, y las distintas áreas competenciales del Marco Común de Competencia Digital Docente: información, comunicación, colaboración, creación de contenidos, seguridad y resolución de problemas.
El libro lo ha editado la Editorial electrónica UMH. Tiene licenciamiento Creative Commons CC BY-SA-NC y está disponible para su descarga en el Catálogo de la Editorial UMH.
Gracias a mis compañeros Manuel Quesada, Juan Aparicio, Lidia Ortiz y Javier Morales, por el trabajo y dedicación para la creación de este recurso que sin duda resultará útil para más de un docente.
Con mucho trabajo, mío y de mis compañeros editores, ha salido a la luz el Monográfico de Innovación de la UMH 2017.
Cada año la Universidad Miguel Hernández promueve convocatorias en las que apoya a profesores y proyectos de innovación educativa que se desarrollan en nuestra universidad. Desde el curso 2016-17 este llamamiento se concreta en los Programas PIEU (Programa de Innovación Educativa Universitaria) y ÓSMOSIS. PIEU está dirigido a profesorado universitario para desarrollar proyectos innovadores y de mejora en grados y másteres oficiales. ÓSMOSIS está dirigido a docentes no universitarios en centros educativos de financiación pública, para desarrollar proyectos innovadores en niveles preuniversitarios, contando para ello con la colaboración de la UMH, y en particular de profesores y estudiantes UMH que, por su línea de trabajo, pueden aportar algo en cada uno de los proyectos financiados.
Este monográfico ha pretendido recopilar las mejores experiencias PIEU y ÓSMOSIS del curso académico 2016-17, y así mismo acompañarlas de experiencias previas en convocatorias anteriores de la UMH. El objetivo de este monográfico es el de mostrar las experiencias desarrolladas, con el fin de servir de motor creativo para la generación de nuevas ideas y proyectos de innovación que podamos desarrollar en cualquier ámbito educativo, y en particular de proyectos de colaboración internivel entre la Universidad, Secundaria y Primaria.
El libro lo ha publicado la Editorial electrónica UMH bajo licencia CC BY-NC-ND y se puede descargar gratuitamente en la web de la Editorial y en Google Play.
El 16 de noviembre participamos, Isabel Montiel y yo, como invitadas en una jornada organizada por el Cefire de Elche en el Centre de Congressos Ciutat d’Elx, titulada “Aules Innovadores: gestió pedagògica al centre docent”. Hablamos sobre el papel de los espacios en la educación y aprendimos muchísimo de los cambios que en varios centros están operando para transformar sus espacios.
Un webmix en el que he recopilado la información y tareas que he ido realizando en el MOOC #InsigniasMOOC de EducaLAB-INTEF. He aprendido mucho sin lugar a dudas, sobre las insignias digitales.
Radio UMH quiere llegar más lejos, y es por esto por lo que ha nacido este proyecto en el que visitaremos centros escolares y otros locales de la provincia de Alicante y alrededores.